Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2006/12 — 1ª Fuerza — 14 de Mayo de 2006
Continuando con una antigua tradición, el Club Explorador Cóndor conmemoró el 66° aniversario de su fundación, así como el 56° de la erección de la Cruz del Montañista, con una excursión al Pico Cóndor del Cerro de la Silla, la conquista más famosa de nuestro Club.
Nos reunimos en el HEB de Sendero Sur, desde donde rápidamente nos trasladamos en camión urbano hasta la calle Valle Verde, de San Angel. El ascenso transcurrió sin novedad y la nota relevante de la ceremonia conmemorativa fue la Protesta solemne de nuestros Compañeros Armando Valdez Castillo y Javier Avila Flores, quienes apadrinados respectivamente por Jesús Nava Briano y Jesús Cedillo Peña, protestaron cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamentos del Club Explorador Cóndor, ingresando así de manera formal a nuestro Club. Felicitamos a estos Compañeros y a la vez nos felicitamos por tenerlos como Socios Activos del Cóndor. Cabe añadir que Armando es nieto de nuestro Capitán Emérito: Antonio Castillo Ortiz.
El regreso transcurrió sin novedad, y ya en San Angel nos alcanzó un fuerte aguacero, pero damos gracias a Dios que no nos tocó en el cerro, pues hubiera tornado resbalosa la ruta.
Redactó: Eduardo Verduzco
Me agradó esta excursión ya que se vio un incremento significativo en la asistencia del grupo a pesar de que esta excursión no es nada fácil.
Mi protesta: me gustó esta excursión para mi protesta por el gran significado que tiene para nuestro Club, esta fue una buena ceremonia, me siento orgulloso de pertenecer al Club Cóndor, e intentar seguir los pasos de mi abuelo cosa que no es fácil, ya que hizo mucho por este Club, pero haré todo lo posible de mi parte para que nuestro Club perdure y mejore.
Las expectativas: creo que estas se dan con el paso del tiempo y la experiencia que se adquiere al excursionar, por lo pronto me gustaría conquistar algún pico al que poca gente o nadie haya llegado
Redactó: Armando Valdez Castillo
UNIDOS Y ADELANTE
ASISTENTES
Avila Flores, Javier – Rindió su Protesta
Avila Contreras, Daniel (a)
Avila Contreras, David (a)
Cantú de la Paz, Enrique (i)
Cedillo Peña, Jesús
García Cavazos, Felipe Raymundo (a)
Hernández García, Julio César - Capitán
López Castro, Alfonso (a)
Lozano Barraza, Fernando
Martínez Rizo, Oscar Iván
Nava Briano, Jesús Jr. - Guía
Pérez Alcocer, José Manuel (i)
Rodríguez Cedillo, Fdo. Omar (a)
Treviño Sosa, Karla Ivonne
Valdez Castillo, Armando Luis – Rindió su Protesta
Verduzco Martínez, Eduardo - Retaguardia
Zavala Trigueros, Sergio (i)
Juventudes del Cóndor, ¡Adelante!
La excursión conmemorativa del 66° Aniversario de la fundación del Club Cóndor se distinguió por la participación mayoritaria de gente joven: de 17 asistentes, 10 eran de menos de 30 años de edad. Esto es un retorno a lo que durante muchos años fue casi una norma.
El Club Cóndor fue fundado por jóvenes: Rogelio Rodríguez Alvarez, el padre intelectual del Club, cumplía 20 años el 10 de mayo de 1940, día de la fundación del Club. Jesús Montenegro Rodríguez tenía 17 años, Jesús Martínez Carmona, su primer Presidente, tenía 22. Amado Rodríguez Alvarez tenía 24. De los demás fundadores no tenemos información, pero suponemos que también tenían edades semejantes.
Y entre los Socios no-fundadores, –por mencionar sólo algunos ejemplos– Jesús Cedillo Peña, nuestro Socio Decano Activo, ingresó a la edad de 16 años. Ricardo Orta Villagómez, de muy destacada trayectoria dentro del Cóndor, ingresó a los 16 años, y Salvador Morúa Zavala ingresó a los 18 años de edad ¡y a los 19 organizó la primera expedición del Club Cóndor, y posiblemente de Monterrey, al Pico de Orizaba!
Fueron jóvenes los que conquistaron El Diente, el Pico Cóndor, el Pico 15 y la Cresta Ma. Olga, jóvenes los Cóndores que participaron en la famosa travesía de Miquihuana, Tamaulipas, al Chorrito (75 km en el mapa), subiendo durante el trayecto a Peña Nevada, jóvenes los que organizaron las primeras exploraciones del Cóndor a Potrero Redondo, La Trinidad, La Cebolla, Lagunillas, el Salto Perdido y La California, cuando dichos parajes eran desconocidos por los demás excursionistas de Monterrey.
Nuestro Club fue fundado por jóvenes y han sido los jóvenes su principal fuerza motriz y los forjadores de sus triunfos y conquistas. Y en la actualidad son los jóvenes su mayor potencial y su mejor esperanza de continuar en su trayectoria ascendente. Es por ello que exhortamos a nuestros jóvenes Cóndores a tomar el lugar de liderazgo que les corresponde dentro del Club, a integrar su Mesa Directiva, a definir sus excursiones, a guiarlas y capitanearlas, a proponer y llevar a cabo sus futuras conquistas, en una palabra, a continuar engrandeciendo al Club Explorador Cóndor con entusiasmo, con disciplina, con honor.
Redactó: Eduardo Verduzco
Comments
Post a Comment