Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2006/06 — 2ª Fuerza — 5 de Marzo de 2006
AVENTURA EN TRES TIEMPOS
El pico "Jesús Montenegro" es una cumbre de la Sierra Madre Oriental, ubicado aproximadamente a la mitad de la distancia entre la Eme y la Meseta de Carrillo. Casi nadie ha oído hablar de él, y menos personas aún lo han visitado. Fue conquistado, hasta donde sabemos, por el Club Explorador Cóndor el 28 de Octubre de 1990.
La ruta al "Pico Montenegro" consta de tres partes muy diferentes entres sí. La primera de ellas es el ascenso desde la Meseta de Palmillas hasta la Meseta de Don Gus. Es la parte en que más se asciende, y al mismo tiempo es la más simple de las tres, pues se sube por una vereda relativamente fácil de transitar, salvo algunos puntos en los que la erosión ha borrado la vereda y la pendiente abrupta obliga a avanzar tomando precauciones.
La segunda parte es el trayecto desde la Meseta de Don Gus, ubicada a corta distancia de la cresta de la sierra, hasta la Cresta de David. Esta parte se distingue por no haber vereda ni referencia visual alguna que permita orientarse, debido a lo espeso del bosque. Hay que subir en diagonal a monte traviesa hacia el poniente, -procurando no ascender demasiado pronto porque habría que escalar- hasta llegar a la Cresta de David, parecida a un puerto, excepto que no hay cruce hacia el lado opuesto.
La tercera y última parte es la ruta desde la Cresta de David hasta el Pico Montenegro, subiendo por el filo de la Sierra. Es un tramo corto, pero hay que recorrerlo con extrema precaución.
1- DE PALMILLAS A LA MESETA DE DON GUS
Salimos de Palmillas a las 8:15 AM. El clima es fresco y afortunadamente hoy no amaneció con neblina como los 3 días precedentes. Esto nos permitirá disfrutar de los magníficos paisajes que se pueden apreciar en este primer tramo de la ruta. Subimos con paso tranquilo y a las 10:03 llegamos a la Meseta de Don Gus, donde hacemos el primer descanso.
2- DE LA MESETA A LA CRESTA DE DAVID
Después de descansar unos 10 minutos continuamos la marcha. Subimos procurando mantener un determinado rumbo. Como no hay vereda vamos dejando tiras amarillas de polietileno como marcas para el regreso. Al empezar a encontrar rocas grandes voy a explorar la ruta para ver si ya estamos cerca de la Cresta de David, pero encuentro que estamos abajo del Pico Montenegro. Regreso a donde me esperan los compañeros y continuamos subiendo casi a ciegas, pero llegamos sin mucha dificultad exactamente a la Cresta de David a las 12:15. Por el camino he venido pensando que hubiera sido bueno que hubiésemos traído un libro de cumbres para dejarlo en el Pico Montenegro, y en eso recuerdo que hace años Julio, mi hijo Gustavo y yo dejamos escondido en la Cresta de David un libro con todo y estuche de lámina que llevamos con intención de dejarlo en el Pico 50. Mientras los compañeros recrean su vista contemplando el paisaje voy a buscar el libro y afortunadamente lo encuentro. Tiene fecha de 2001 cuando lo dejamos.
3- DE LA CRESTA DE DAVID AL PICO MONTENEGRO
De inmediato continuamos el ascenso, ahora por la cresta de la sierra. El terreno es irregular y hay lechuguillas y nopales. Subimos lentamente por precaución y tomando fotos del espléndido paisaje, llegando a las 13:15 a nuestro espléndido Pico Montenegro. Por el camino hemos encontrado una lata y en el pico hay una pequeña mojonera a medio hacer, indicios de que no somos ya los únicos que llegamos a esta cumbre.
El cielo es despejado con un poco de bruma, pero se alcanza a contemplar el panorama a 360° Después de los abrazos de felicitación procedemos a comer y después siguen las fotos de grupo.
El Regreso
A las 14:15 iniciamos el regreso con extrema precaución. A las 14:47 llegamos a la Cresta de David y continuamos sin detenernos. Por fortuna logramos encontrar las señales que dejamos durante el ascenso y llegamos sin novedad a la Meseta de Don Gus a las 15:48. De aquí continuamos el descenso para llegar a la Rotonda de Santander (Rotonda de los Hombres Ilustres que alcanzan el Pico Montenegro) a las 17:24. Y es así como terminamos esta estupenda excursión tan bonita como variada, en la cual la superación de las dificultades encontradas es parte de su atractivo.
Y hemos aprovechado espléndidamente nuestro domingo.
Redactó: Eduardo Verduzco
La cita a las 7:30 AM del domingo en el Oxxo del Alpino Chipinque para subir a casa de Lalo . El día anterior Chuy Cedillo avisó que no podía asistir, también hizo lo propio Griselda. Puntuales a la cita llegamos Armando Valdéz, Javier Avila y sus hijos Daniel y David y yo, Ramón de la Garza nos esperaba puntual en la caseta de vigilancia de Olinalá más arriba; esperamos 15 minutos a otros compañeros quienes no avisaron de su cancelación y no llegaron.
A las 7:45 subimos en automóvil a casa de Lalo Verduzco en Palmillas, ya estaba esperándonos afuera, un vecino invitado se mostraba indeciso debido a que tenía que regresar para ir a trabajar y finalmente desistió de acompañarnos.
Emprendimos la marcha a las 8:10 de casa de Lalo; al final de la calle Santander hay un tanque de agua con una escalera marina, subimos por ella y arriba nos encontramos otra escalera metálica muy larga y empinada con peldaños de huella, subimos de dos en dos para no cargarle demasiado peso a la estructura, arriba hay otro tanque para agua y ahí empieza la vereda.
La pendiente desde el principio es aguda, y la vegetación cerrada, monte bajo de herbáceas, pocos árboles altos, la temperatura estaba muy agradable pues rondaba los 20 grados, caminamos por espacio de casi dos horas sin descansos y llegamos a la meseta de "Don Gus" a las 10:03; en ese lugar descansamos mas o menos 15 minutos.
Lalo nos dijo: "ahora sí, de aquí en adelante vamos sin vereda, a campo traviesa a pura intuición; hay que llegar a un puerto al poniente del Pico mas no debemos ir de frente pues llegaríamos a una pared". Empezamos a caminar por el bosque de encinos gracias al cual la vegetación en el suelo es escasa, fuimos dejando marcas de cinta plástica amarilla con negro de tanto en tanto; la instalación de dichas marcas nos hizo lento el avance y al rato alcanzamos un punto en donde empieza el terreno a ser rocoso, Lalo salió a explorar mientras el resto esperamos los resultados, Avila aprovechó el momento y se echó un coyotito pero al ratito lo despertamos con los gritos ¡LALO… LALO! varias veces, finalmente nos respondió a lo lejos: "ahí voy", cuando llegó nos dijo que por allá no era, seguimos caminando rumbo suroeste ascendiendo un poco y luego Lalo decidió subir casi frontalmente, iba cortando las puntas de las lechuguillas, algunas ramas y dejando marcas; a las 12:15 llegamos al puerto, Eduardo, nos dijo que se llama Cresta de David.
La vista es impresionante tanto hacia el cañón de Ballesteros como el acantilado del pico 50, al Poniente. Lalo fue a buscar un libro de montaña que en otra ocasión dejaron "escondido" Julio Hernández y él que pensaban dejar en el Pico 50; no tardó mucho y regresó con él y la correspondiente caja metálica para dejarlo en la cumbre debidamente protegido de los elementos.
El "Pico Montenegro" se ve al Oriente de nuestra posición, no parece muy lejano pero la ruta es por la arista, debemos ir entre piedras que a veces no están firmes por lo que hay que checar primero antes de confiar en sujetarse de ellas; los voladeros o precipicios del lado sur son impresionantes, prácticamente verticales, al lado norte la ladera es muy empinada y rocosa sin llegar a ser voladero , algunos tramos cortos son altos por ambos lados, el avance es lento tanto por lo agreste como por las pausas de todos para contemplar el paisaje y tomar fotografías.
Llegamos a la cumbre a las 13:15, todos nos felicitamos, nos tomamos fotografías, algunos firmamos el libro de montaña que dejamos allá en una mojonera de piedras; comimos y nos tomamos más fotos; se hizo la ceremonia de saludo al Banderín del Cóndor y a las 14:15 salimos de regreso.
Llegamos a la cresta de David a las 14:47, allí nos apretamos las cintas de los zapatos y a darle hacia abajo, batallamos un poco para encontrar la primera marca pero una vez que lo hicimos fuimos recorriendo el camino de regreso hasta la Meseta de Don Gus a donde llegamos a las 15:48.
Tras un breve descanso tomamos la vereda, es un recorrido prolongado y de mucha pendiente como ya se ha dicho; a medio recorrido Lalo perdió pisada y tuvo un encuentro cercano con un encino, afortunadamente sin consecuencias; continuamos el descenso y llegamos a la rotonda de la calle Santander a las 17:24 cansados pero muy satisfechos.
Redactó: Alfonso López Castro
Esta excursión me pareció muy buena: por un lado un poco lento el asenso por no estar bien marcado el camino y por el otro lado muy educativa al presentarse este problema ya que no siempre nos vamos a encontrar con el camino ya marcado y elaborado.
También le observe mucho potencial a esta parte de la sierra, para hacer excursiones nuevas y campamentos. Estaría bien salir más seguido con este rumbo para que se marque bien el camino. Está excelente para el nivel de los participantes actuales.
Comentarios hacia el Club:
1.-Creo que los socios activos están abandonando mucho las actividades. Estoy de acuerdo que todos tenemos compromisos, trabajo y familia, pero creo que deberíamos enfocarnos un poquito a difundir la cultura que nos dejaron nuestros padres y madres. Sugiero hacerles una exhortación de parte del capitán.
2.-Este más que comentario seria propuesta: para las reuniones deberíamos ser mas estrictos con la hora de llegada: claro que si alguien se retrasa y avisa por teléfono que está retrasado con mucho gusto se le espera; de lo contrario, la hora de salida es fija. Esto no es por no querer estar esperando o por que se haga tarde más bien es porque la puntualidad es un excelente Valor personal y en grupo lo es más.
Redactó: Armando Valdez Castillo
UNIDOS Y ADELANTE
ASISTENTES
Avila Flores, Javier (i)
Avila Contreras, Daniel (i)
Avila Contreras, David (i)
De la Garza de la Garza, Ramón (i)
López Castro, Alfonso (a) - Retaguardia
Valdez Castillo, Armando Luis (a)
Verduzco Martínez, Eduardo – Capitán y Guía
SABIA VIRTUD
En la película "Perfume de Mujer" hay una escena inolvidable, en la que el personaje, interpretado por Al Pacino invita a una chica a bailar, y ella responde: "No puedo, porque mi novio llegará en un momento".
"¡En un momento se vive una vida!" responde él, conduciéndola a bailar un tango. Esta pequeña escena es el momento más bello del filme.
Algunas personas viven corriendo detrás del tiempo, mas parece que no lo alcanzan mientras corren apresurados. Para otros el tiempo demora en pasar: miran ansiosos hacia el futuro y se olvidan de vivir el presente, que es el único tiempo que existe.
Tiempo, todo el mundo tiene por igual. Nadie tiene ni más ni menos que 24 horas por día. La diferencia es lo que cada uno hace con ese tiempo. Necesitamos saber aprovechar cada momento, porque como dijo John Lennon: "La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes"
¡Piénsalo!
Autor anónimo
Comments
Post a Comment