Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 14 de Septiembre de 1940
Del Exterior Acta # 3
Grupo de Exploradores “Cóndores”
Asunto:
Acta correspondiente a nuestra tercera expedición oficial, y al mismo tiempo inaugural y para celebrar la fundación de nuestra agrupación.
Sept. 14 de 1940
Hoy a las 20.15 horas partimos rumbo a “Los Remates” seis excursionistas capitaneados por Angel Ayala a saber: Melchor Amaya, Oscar Ayala, Francisco Gutiérrez, Demetrio Torres, Raúl Estrada y Antonio Martínez. Los dos primeros como miembros activos y los restantes como invitados de honor.
Siguiendo nuestro plan deberíamos avanzar hasta un lugar situado a mitad del “Cerro de la Silla” denominado “Las Tinajas” donde deberíamos sentar campo para esperar al segundo grupo encabezado por Rogelio Rodríguez e integrado por Manuel García, Juan Ayala y Glafiro Alanís.
Por desconocer el camino al que hemos estado ajenos por algún tiempo, los del primer grupo tuvimos que depender del compañero Fco. Gutierrez quien por desconocer igualmente dicho terreno, perdió noción del camino por lo cual nos vimos obligados a acampar entre el cañón que conduce al pico mayor para merendar y pasar allí la noche, con el fin de evitar accidentes y descansar un poco la caminata. Esto fue a las 23.45 hrs.
Septiembre 15 de 1940
Hoy a las 5.30 horas partimos de nuevo siguiendo el nuevo rumbo tratando de encontrar la vereda principal pero al recibir contestación a nuestras señales hicimos alto para esperar al segundo grupo que nos dio alcance a las 9.30 horas.
Sentamos campo en el mismo cañón para disfrutar de un frugal almuerzo y en estos precisos momentos se aproxima un grupo de tres individuos —un mayor de edad y dos menores— que nos informaron su intención de fijar una bandera en el asta bandera que medía 1.80 m por 5 m para lo cual nos rogó se la respetáramos bajo promesa de fijar ésta dejando unos cuatro metros libres en la parte superior del asta para poder fijar la nuestra. A las 12.30 iniciamos nueva ascensión para llegar al asta a las 14.30 horas después de mil penalidades debido a la deficiencia de nuestro equipo.
A las 18 hrs. Se fijó la bandera y se echó al viento en medio de gran regocijo. Esta obra fue ejecutada por Rogelio Rodríguez nuestro explorador Melchor Amaya y Oscar Ayala. La bandera consistía en una manta tricolor verde blanco y rojo que medía 3 por 7 mts. En el espacio intermedio o sea el blanco llevaba una figura representando la cabeza de un cóndor de gran tamaño y en la parte superior y en forma arqueada este título: Exploradores Cóndores. En la parte inferior a la izquierda Unidos, en medio “y” y a la derecha, “Adelante”, nuestro lema. Y a la derecha muy abajo se leía: Sept. 16 de 1940.
Aunque la insignia quedó al revés por un error, se pospuso hasta el día siguiente su compostura, mientras tanto se tomaron fotos diversas por Raúl Estrada y Oscar Ayala y yo. Después de una cena suculenta nos dispusimos a descansar al mismo tiempo que se encendió la lámpara de carburo enfocada en dirección a la ciudad. Después de charlar buen rato logramos coger un poco el sueño pero hubo necesidad de levantarnos algunos para atar la bandera que con el viento estaba haciéndose jirones.
Día 16 de Sept.
A las 3.30 horas nos levantamos algunos para encender fuego y calentarnos pues el frío y la humedad nos acosaban debido al poco abrigo y escasez de combustible. Sin almorzar arreglamos la bandera, nos retratamos y levantamos campo para abandonarlo a las 8.15 horas. El descenso fue un tanto cansado e incómodo, tanto más por la falta de agua. Dos horas más tarde, a las 10.10 arribamos a “Las Tinajas” para recoger agua, saciar la sed y almorzar disponiendo de todos los comestibles a la vez.
A las 13.15 horas principiamos el descanso final para llegar al pie del cerro a las 15 horas y remojarnos en el río Monterrey.
Los compañeros Manuel García, Glafiro Alanís y Melchor Amaya se apresuraron a encaminarse hasta Monterrey sin bañarse.
El grupo restante llegamos a la ciudad a las 17 horas con toda felicidad, lamentando únicamente la pérdida de Manuel García consistente en un lapicero y pluma fuente finos valuados en 10.00 y el percance al compañero Fco. Gutierrez que fue atacado por la yedra ponzoñosa.
Monterrey N. L.
Unidos y Adelante.
Capitán: Angel Ayala
Transcripción de la reseña original manuscrita (ver http://www.club-condor.org/imagen/exc-003-pag-1-14-16-sep-1940-pico-norte y tres subsiguientes) hecha por Eduardo Verduzco
"Sus iniciadores fueron unos cuantos muchachos amantes del campo, pero nada más, pues de excursionismo y de otros deportes campestres poco o nada conocían".
La lectura de esta Reseña nos hace recordar la descripción que aparece en el párrafo anterior, tomada del Boletín Cóndor de enero de 1947. El primer grupo partió en la noche sin conocer la vereda, llevaron agua y comida insuficientes, el equipo era escaso, y con todo y eso decidieron acampar en la ventosa cumbre del Pico Norte del Cerro de la Silla.
Pero si sus conocimientos de excursionismo eran pocos, en cambio su entusiasmo y ánimo compensaban con creces esa poquedad.
Comments
Post a Comment