Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2012/49 - 1era. Fuerza - 22-Sep-12
Hermoso icono de la Sultana del Norte que nos asombras con tu majestuosidad imponiendo un orgulloso poderío ante la pujante zona Metropolitana de Monterrey; efectivamente, como probablemente muchos de ustedes ya habrán adivinado estoy hablando de nuestro bello cerro de la Silla una montaña con cuatro picos conocidos como: de las Antenas, Norte, Sur y de la Virgen; siendo el Pico Norte el más alto de ellos con una elevación de 1820 msnm. Esta cumbre fue la meta a lograr en un sábado de Septiembre con calor medio, aumentando con ello la adrenalina por el esfuerzo físico que requeriría.
El punto de reunión fue en un conocido supermercado de la zona donde algunos aprovecharon para comprar sus comestibles y bebidas refrescantes La hora estuvo decente no hubo necesidad de madrugar demasiado, había que estar a las 7:00 am; no obstante como no podemos negar la cruz de nuestra parroquia y haciendo ostentación de nuestra exacta puntualidad mexicana el 80% de nosotros llegamos desfasados pero como dicen, llegue tarde pero sin sueño!
Una vez que estábamos todos y con la despensa surtida, iniciamos la caminata y justo al entrar encontramos nuestro primer obstáculo, un guardia que nos pidió amablemente pasar nuestra mochilas a través de una máquina de rayos x, con la cual logró detectar que varios integrantes portaban mercancía prohibida (artículos enlatados), procediendo al decomiso de la misma, tuvieron que quedarse los atunes, el caviar y los monsters (me refiero a las bebidas energetizantes y no a nuestros compañeros excursionistas, a esos monsters sí los dejaron pasar). Bueno exageré con la descripción no hay máquina de rayos X, el vigilante revisa de manera visual el contenido de las mochilas y no hubo caviar. El decomiso no fue total pues nuestros compañeros Jesús David y Azael rápidamente se bebieron sus energetizantes y evitaron la pérdida de los mismos.
Pasado el punto de revisión, continuamos hacia el cerro y nuestra primera escala fue la plataforma del teleférico, momento para hidratarse y tomar fotos. Allí 2 de los integrantes aprovecharon para cubrir su piel de bloqueador recordándonos uno de ellos a la escena de la película angelitos negros pero eso sí ya el sol le hacía los mandados, no sufrirían quemadura solar alguna. Después de esa breve pausa reiniciamos la marcha en ascenso hacia la vereda que conduce al paso de los Elefantes, me causó extrañeza que dicha vereda no tenga un anuncio en su entrada pero ya durante el trayecto de la misma esta muy bien señalizada con letreros fácilmente visibles.
A mitad de la vereda gritaron foto y nuestro amable guía Emmanuel Troncoso empezó a brincar como saltamontes de piedra en piedra, desafortunadamente una de ellas no soportó su excesivo sobrepeso y se partió la piedra y si no fuera por sus rápidos reflejos, también se hubiera partido él, afortunadamente del piso no pasó, se dio tremendo sentón y lamentablemente se abrió, si, se abrió la palma de su mano izquierda y hubo necesidad de tratar esa cortada así que Jesús David quiso hacer gala de poner en práctica lo aprendido en la primera sesión de primeros auxilios y corrió presuroso para darle respiración boca a boca, claro que no se requería eso y se devolvió cabizbajo a buscar en su botiquín: isodine, mertiolate, gasa y una venda. Una vez tratada la herida, me refiero a la de la palma, pues la herida en el orgullo del guía no pudo curarse,seguimos por la vereda hasta alcanzar el sección que conduce al pico Norte.
A partir de ese punto todo fue un ascenso constante, a mitad de esa subida mis fuerzas empezaron a hacer estragos mi caminar se volvió lento (que trágico se escuchó, oh cielos, debo de dejar de ver tanta telenovela), mi mente pensaba en quiero una hamburguesa o una pizza!, mi cuerpo imploraba por agua y un descanso; todos los demás llevaban un excelente ritmo y me empecé a estresar de ser la causa del retraso, así que categóricamente dije: no sigo más, prefiero quedarme aunque mi orgullo se sienta herido pero no contaba con el extraordinario compañerismo y profesionalismo que maneja el grupo CONDOR y 3 compañeros se quedaron conmigo, avanzando a mi paso de tortuga. Llegando a la cumbre me sentí satisfecho y relajado, devoré el lonche con el cual casi me ahogo pues tenía la boca seca, me hidraté y ahora sí a disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece esta cumbre.
Las panorámicas que ofrece esta cima son excelentes, observas la grandeza de la ciudad hacia el norte y volteando hacia el sur contemplas unas cordilleras fascinantes y al fondo puede divisarse la presa de la boca. Transcurrido el tiempo de charla y su debida sesión fotográfica iniciamos el descenso sin contratiempo alguno., bueno, sin contratiempo alguno para mí, pero para otros sus rodillas empezaron a reclamarles, así que hubo necesidad de ponerse sus rodilleras; por mi parte disfruté más el descenso que la subida, a las 7:30 pm estábamos de regreso en el supermercado.
Fue definitivamente una gran experiencia y reitero mis felicitaciones al guía, a los demás integrantes y al grupo CONDOR por los lineamientos con los cuales se rigen y por promover este tipo de actividades. El pico Norte me deja gratos recuerdos, nuevos amigos y un valioso aprendizaje.
Redactó: Arturo García B.
Unidos y Adelante!
Asistentes
Orlando Salazar Chávez (s 1999)
Rebeca Cecilia Méndez Sánchez (s 2009)
Emmanuel Hernández Troncoso (s 2009)
Gonzalo Gallegos Cortés (s 2010)
Lucía Galván Flores (i)
Ilyana Saenz Peña (i)
Arturo García (i)
Marco Reyes (s 2012)
Jesus David Zamarripa Cortés (i)
Azael Celis (i)
Comments
Post a Comment