Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Pico Sur (Cerro de la Silla)


Exc. 409 - 23 y 24 de mayo de 1953 - 1a Fuerza

Excursión Oficial No. 409      Mayo 23 y 24 de 1953
Pico Sur (Cerro de la Silla)

Cuando nos bajamos del camión empezamos a arreglar las lámparas a la orilla de la carretera y llegó un ranchero que nos estuvo diciendo cómo prender la lámpara de carburo, pues según él, nosotros no sabíamos. A las 11:45 hrs. después de tomar agua, empezamos a caminar, batallando porque se nos perdía la vereda, pues hay muchas y no sabíamos por cuál decidirnos. Por fin encontramos la vereda.

Aproximadamente teníamos una hora de caminar cuando Gonzalo gritó a una luz que vió a la izquierda de nosotros, creyendo que eran algunos excursionistas que andaban perdidos, nos detuvimos a gritarles pero no vimos la luz ni nos contestaron, le dijimos que eran alucinaciones, pero él aseguraba haber visto la luz.

Continuamos caminando pero llevábamos el problema del cable, pues el que lo llevaba caminaba muy despacio. Era la 1:15 del domingo cuando llegamos al campamento del Centinela, ahí estaban los Cos. Daniel Hernández y Gonzalo Pérez del “Cuatro Plumas”, Daniel estaba dormido, y nos dijo Pérez que lo había dormido de un garrotazo enseñándonos un tronco de árbol como de 15 cms. de diám. y un metro de largo.

Después de haber cenado nos dormimos, por la mañana Daniel empezó a escarbar y creíamos que era el efecto del garrotazo, pero sacó un litro de leche y otras cosas que tenía enterradas. Mientras tanto Gonzalo se divertía libremente con Reynaldo durmiéndolo con su mañoso poder, según él hipnótico. Toño y su señor preparaban el almuerzo, mientras otros el chocolate con la lecha agria, que como es costumbre se acabó todo. Comparando este chocolate con los frijoles de otras veces, que nos han sabido a vinagre.

Toño y su señora se quedaron en el campamento porque ella estaba enferma, mientras tanto nosotros seguíamos batallando con el cable, a poco andar nos encontramos con una víbora de cascabel y aunque se metió en una grieta logramos matarla. Nos fuimos por el escalón llegando a la cumbre aproximadamente a las 9:30. Pérez y Daniel se encontraron un vale por una caja de cerveza. Revisamos la Cruz tomando nota de las piezas que faltaban y bajamos una placa de FAMA.

Después de amarrar el cable en el arbolito que está frente a la cruz Gonzalo empezó a descender a rappel por la pared del lado sur, llegó hasta donde se acabó el cable quedando en una repisa, en seguida bajó Reynaldo con otro cable aproximadamente de 20 metros de largo, el cual amarraron en la punta, llegando con él hasta el chorreaderro. Gonzalo después que se quitó las piedras que traía dentro de las botas subió por la vereda con los equipos, poco después llegó con nosotros, usando el mejor equipo descendí, mientras Daniel bajaba subí por la vereda con el equipo, al llegar con ellos me sorprendí, pues Daniel estaba indeciso y dijo que no bajaba, entonces Pérez se puso el equipo y descendió.

Después de registrarnos en el libro y poner un aviso con el objeto de respetar la Cruz Daniel soltó el cable y bajamos por la vereda, cuando llegamos al chorreadero estaba Pérez batallando con el cable, pues se había quedado atorado y por más esfuerzos que hacía no pudo zafarlo. Entonces lo estiraron Pérez, Reynaldo y Gonzalo al mismo tiempo y lograron zafarlo. Después de hacernos a la sombra lo enredamos y empezamos a bajar, no sin batallar, pues está algo pesado.

Llegamos al Centinela donde nos esperaban Toño y su señora con una sabrosa y abundante comida, mientras comíamos nos platicaba que estuvo echando rappel y nos señaló el lugar donde puso la fecha y el nombre del Club. Después que comimos descansamos y arreglamos las mochilas, continuando el regreso, llegamos a la carretera los primeros a las 17:40, nos dirigimos al ojo de agua, estaban algunos vecinos sacando el agua con una tija y nos dijeron que una señora se había lavado los pies, entonces nos fuimos río arriba a buscar agua, encontrando un charco de agua sucia, casi verde, donde se lavaron Pérez y Daniel. Luego vimos una lechuza muerta en el agua y fuimos a la carretera donde esperamos a los demás tomándonos unos refrescos, esperamos casi una hora, Pérez y Daniel se vinieron en un camión.

Bajé al río y acababan de llegar los demás, después de tomar agua subimos a la carretera y tomamos más refrescos, después viendo que los camiones estaban llenos nos vinimos a pie, en seguida Reynaldo empezó a pedir “raid” y una camioneta nos trajo, terminando así esta excursión de la que regresamos muy contentos.

Asistentes:
Socorro J. de Castillo
Antonio Castillo
Daniel Hernández
Everardo Garza (Capitán)
Reynaldo Martínez (Retaguardia)
Gonzalo Álvarez
Gonzalo Pérez (invitado)

CLUB EXPLORADOR “CONDOR”



El Secretario                                                                                                                             El Capitán

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...