Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Punta de la Loma


Exc. 009 - 7 de Septiembre de 1941 - 3a Fuerza



Del Exterior
Acta # 9
EXPLORADORES “CÓNDORES”

Asunto:
Lo relativo a nuestro primer examen público de señales con banderas en el lugar denominado “Punta de la Loma”.


Domingo, Septiembre 7 de 1941

Hoy a las 9 hrs. en las márgenes del río que corre por el lugar denominado “La Punta de la Loma”, tal y como se había acordado en nuestra junta anterior verificara el miércoles 20 del mes pasado, tuvo lugar en el ya mencionado lugar nuestra primera práctica de señales con banderas, a la cual asistieron, muy a nuestro pesar, solamente 7 socios: Jesús Martínez, Rogelio Rodríguez, Jesús José Rodríguez, Oscar Ayala, Melchor Arriaga, Guillermo Dávila y Felipe Ayala. Este último por fuerza mayor y por deficiencia del servicio de camiones no pudo llegar más temprano.

A la vista del público que en esos momentos se bañaba se practicaron las letras del alfabeto por medio de señales con dichas banderas, fungiendo, como se había acordado de antemano, el compañero y Presidente Jesús Martínez, como instructor y calificador del grupo. Los Compañeros que más se destacaron por su aplicación fueron el propio Presidente Jesús Martínez, quien obtuvo el 1er lugar, y Rogelio Rodríguez el 2do lugar. El 3er lugar fue disputado en reñida y tenaz competencia entre Oscar Ayala y Melchor Arriaga, obteniendo el gano éste último, aunque parece que no se tomó muy en cuenta, pues fue, como quien dice, una especie de pasatiempo.

No se obsequiaron en calidad de premio a los triunfadores, las prometidas banderas, pues carecían de la alusiva dedicatoria que por falta de tiempo no se les pudo poner, quedando esto pendiente.

Para terminar y como cosa suplementaria se efectuó una reñida eliminatoria con el solo fin de ver quién del grupo asistente estaba más aventajado en el uso de las banderas, cabiendo anotar que el Compañero Oscar Ayala merece mención honorífica pues siempre ha demostrado actividad y empeño en todo a pesar de que a veces tiene ratos de ocurrente.

Felipe Ayala se empeñó en hallar un sitio apropiado para poner alguna inscripción recordatoria, y sobre una laja grande semienterrada que encontró cerca de allí grabó lo siguiente: “CONDORES”, en seguida una C grande ovalada y atravesada por una flecha; por último la fecha y nuestro lema “UNIDOS Y ADELANTE”.

Nuestro Presidente, por galantería del citado Compañero repartió entre los Socios unas copias heliográficas de nuestras claves. Por su obsequio se le dispensarán parte de sus cuotas atrasadas. También mostró a sus Compañeros la letra y música que él había prometido en ocasión pasada arreglar especial y exclusivamente parea simbolizar nuestro Club. Para su adopción y aprobación se propuso tomar esto en consideración en nuestra próxima sesión. Por no tener la seguridad de poder asistir a dicha sesión expuso ciertos planes e hizo ciertas proposiciones con respecto a futuras expediciones. Prometió asimismo obsequiar al Club con algunos utensilios que faltan tan pronto esté en condiciones económicas de poder hacerlo.

Hubo que lamentar que el aviso que mandáramos intercalar a “El Norte” y “El Sol” anunciando nuestras actividades para este día (Domingo, Septiembre 7/1941) no apareció en ninguno de los dos periódicos a pesar que desde el jueves 4 se había entregado el original a los editores. No nos explicamos por qué no se le dio importancia a nuestro artículo, ya que nosotros somos por derecho deportistas como lo son los demás aficionados a sus deportes favoritos.

A las 11:10 horas se dió por terminadas nuestras actividades del día, retirándonos en orden y con orgullo antes las miradas de la casual concurrencia que observó ávida y curiosa nuestros movimientos, yendo a terminar nuestras discusiones en el camión que nos condujo de regreso a Monterrey.

Doy las gracias en nombre de mis demás Compañeros a Jesús José Rodríguez aue nos obsequió el pasaje, así como también al Compañero (que por cierto no recuerdo) que nos obsequió con dulces.


UNIDOS Y ADELANTE

El Presidente                                                                                                                      El Secretario Suplente
(Firma Jesús Martínez)



(Transcripción del original hecho por Eduardo Verduzco Mtz. el 15 de diciembre de 2009)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...