Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2004/28 — 19 de Septiembre de 2004 — 1ª Fuerza
Salimos del punto de reunión cerca de las 7.30 A.M. y nos dirigimos a la Huasteca en Santa Catarina. La entrada al cañón de San Judas se encuentra a unos 7 Km. aproximadamente de la entrada al parque de la Huasteca, siguiendo el camino principal que lleva a la Presa Rompepicos. Es el tercer cañón que está a mano derecha del camino según aprecie. Al llegar a un letrero que dice rancho San Juditas, ahí dejamos los vehículos, aunque hay un camino que sube unos 200 a 300 mts. hasta unas casitas en el que también se pueden estacionar los carros.
Empezamos a caminar como a las 8.30 A.M. siguiendo un arroyo seco rumbo al sur, con Lalo Verduzco como Capitán y el Sr. Cedillo en la retaguardia. Como a la hora y media de camino, el cañón se estrecha y empezamos a deleitarnos con paisajes espectaculares. Como a las 11.15 A.M., llegamos al "Agua de la Virgen", que es un manantial que brota de la pared de roca, y después de hacer un pequeño charco, el agua vuelve a resumirse en la tierra sin dejar rastro. Aquí hacemos escala para tomar agua, botanas y galletas y tomarnos fotos.
Continuamos y, en la parte alta de la sierra, hacia el lado derecho por donde caminamos, vemos imponente el "Puente de Dios", que es una bóveda natural de forma rectangular que une dos paredes, luego más adelante llegamos a la "Catedral", que es una pared con arcos formados por el golpeteo del agua sobre ésta cada vez que hay avenidas fuertes. Continuando por el lecho seco, al terminar el cañón, se llega a la junta de dos arroyos, nos vamos por el arroyo de la derecha, del cual, brotaban varios manantiales y en los que había varios lugares que invitaban a un chapuzón, ahí encontramos una subida por la ladera izquierda que nos lleva en 10 a 15 minutos a la mesa de San Judas, en donde hay unos corrales de troncos y una cabaña.
Justo a la 1.00 P.M. nos dispusimos a comer nuestros lonches. Lalo y el Sr. Cedillo, con su nieto Omar, armados con sendas estufas de gas, comieron calientito. Los demás (Karla, Carmen, Óscar y yo) nos trajimos una sucursal del Súper-7 a la sierra: atún, atún y más atún, con galletas, jugos, botanas, etcétera. Nos tomamos la foto del grupo y observamos detenidamente el hermoso paisaje que se aprecia aquí, posible lugar para acampar en una excursión futura, si se quiere seguir camino arriba hasta el cerro del Escorpión o a un lugar interesante llamado Puerto Goteras. Ya para regresar, nos tocó la suerte de conocer al dueño del lugar (un señor de apellido Guerra), quién junto con otro señor, volvían de juntar las vacas que pastaban en la zona y venían arreándolas hasta el corral. Ellos habían llegado ahí a caballo. Intercambiamos saludos, amablemente nos ofreció agua que tenía en la cabaña y se retiró, según dijo, a ver los becerros.
Nosotros, después de calificar el ganado que pasaba frente al grupo, emprendimos el regreso cerca de las 2.00 P.M., entre vacas Jersey, Charolais y cruzas de todo tipo. A buen paso llegamos al "Agua de la Virgen", algunos recargaron sus botes de agua, y continuamos hasta llegar a los vehículos a las 5.30 P.M. para dar por terminada una estupenda excursión, que disfruté después de recuperarme de un mes inactivo a causa de mi amiga la hiedra, saludar a Lalo, Cedillo y su nieto Omar y conocer nuevos amigos como Karla, Carmen y Óscar, esperando encontrarlos en futuras excursiones.
Redactó: Jaime Elizondo Rodríguez
Asistentes:
Cedillo Peña, Jesús - Retaguardia
Elizondo Rodríguez, Jaime
Rodríguez Cedillo, Fdo. Omar (Aspirante)
Verduzco Martínez, Eduardo – Capitán Sustituto y Guía.
Invitados de Honor
Treviño Sosa, Carmen Julia
Treviño Sosa, Karla Ivonne
Martínez Rizo, Oscar Iván
Comments
Post a Comment