Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

RESEÑA DE LA EXCURSION AL "PICO CONDOR"


Exc. 2001/12 — 1ª Fuerza. — 12 y 13 de Mayo del 2001


(61° Aniversario)





Sabado 16:30, despues de el raid que nos dieron mis hermanos comenzamos el ascenso en la colonia San Angel, nuestra meta es la cumbre, el paso es muy lento por el sobrepeso que llevamos, en dos ocasiones nos salimos de ruta debido a unas flechas rojas que indican otra vereda, la noche nos llega cuando estamos merendando unos tacos en el resbaladero, algunas nubes cubren la cima, esto nos hace dudar si lo lograremos, después de pasar la semi-cueva arriba del resbaladero comienza una llovizna ligera a la cual no le damos importancia, despues de algunos minutos ya en el chorreadero nos detenemos para resguardarnos un poco de la pertinaz llovizna pero esta cambio a fuerte lluvia, esto nos obliga a regresar, son las 20:30 y estamos a salvo de la lluvia en la semi-cueva, cuando ceso un poco la lluvia despejamos un espacio e improvisamos un campamento, despues de ponernos ropa seca nos preparamos para dormir, ya dentro de la tienda vuelve la lluvia pero en esta ocasión no nos molesta, la vista es excelente, el cañon nos permite ver las miles de pequeñas luces de Mty.

Domingo, 6:00 AM (Horario de Verano), después de la tradicional lista de asistencia abordamos 2 eco-taxis que nos llevaron a la colonia San Ángel Sur y ahí empezamos nuestro ascenso al "Pico Cóndor". La vereda se encontraba un tanto peligrosa ya que un día antes se presentaron 3 chubascos y cada vez más resbalosa conforme se cerraba el cañón.
Chuy Nava nuestro guía apretó el paso para llegar primero al resbaladero y colocar la cuerda que facilitaría el ascenso en esa piedra (para algunos, ya que los más jóvenes subían y bajaban como Juan por su casa).
Al ver que Lalo y Andrés no llegaban y siendo las 9:20 Hrs decidimos continuar con nuestro ascenso el cual fue lento pero seguro ya que la
humedad era cada vez mayor.

Al llegar al campamento del grupo que había salido el sábado en la tarde y al vernos se organizaron para ascender con nosotros ya que estaban indecisos por las condiciones del tiempo.

-- {En realidad era porque en la mañana despues de levantar la tienda almorzamos tres docenas de tamales, estabamos algo hambrientos y muy llenos} --

Un grupo tomo el camino por el paso de las águilas mientras Julio, Jorge, Juan Enrique y El Gallo tomaron la ruta por el escalón.

Al llegar a la cresta donde empieza el paso del arrepentido la neblina se hacia en ocasiones tan densa que impedía ver a 4mts. En los tramos más peligrosas se hallaba la cuerda que previamente había colocado Chuy Nava y a las 12:00 Hrs. hicimos Cumbre. Nos dispusimos a degustar nuestra merecida comida las cual consistía en frutas, ensalada de papa y atún preparada ahí mismo y sándwiches.

Al disiparse momentáneamente la neblina, podía verse una hermosa vista panorámica de la Sultana de Norte digna de una postal; a nuestro costado derecho aparecía por breves instantes el Pico Norte; Como dato curioso había otros montañistas simultáneamente en ese pico, prestándose la ocasión para lanzarse bromas del Sur al Norte.

Al filo de las 13:00 Hrs. se realizaba la ceremonia del LXI Aniversario de la fundación de nuestro Club Explorador Cóndor, ahí mismo se le hizo un reconocimiento a Chuy Cedillo por haber participado en la histórica hazaña de subir, armar y configurar la legendaria cruz. Se guardo un minuto de silencio en recuerdo de los montañistas caídos y se menciono que en ese sitió se depositaron las cenizas del que fuera nuestro guía, amigo y fundador Don Jesús Montenegro.

Terminando de saludar al banderín comenzamos nuestro descenso, el cual se vio un poco complicado por las condiciones de la vereda. A las 16:00 Hrs. ya en el resbaladero hicimos un brake para tomar fotos y bromear. Manuel Oviedo refería que con esa excursión pagaba un weekend en San Antonio Texas a sus sobrino Raúl Oviedo por tratarse de un "Paseo de Altura";. Continuamos el descenso con mejores condiciones hasta llegar a las 17:30 Hrs. a la colonia San Ángel Sur donde abordamos un camión hacia el HEB finalizando esta expedición al Pico Cóndor con un animo desbordado y una gran satisfacción.

El Club explorador Cóndor agradece la amable presencia de los socios e invitados a esta celebración del 61° Aniversario de su fundación, esperando que esta haya sido de su agrado.

De manera especial, reconoce la gentileza de nuestros compañeros Antonio Vásquez Villareal, Consuelo Hernández de Vásquez y Sarita Vásquez Hernández, quienes estuvieron en San Ángel el domingo en la tarde para recibirnos a nuestro regreso, ofrecernos refresco frío y traernos de regreso.

Asimismo, invitamos a nuestros socios y amigos al Campamento Familiar que para festejar el mismo aniversario, tendrá lugar en La Cabaña de Cóndor, los días 2 y 3 de junio de 2001.


UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes

Alanís Rodríguez, Margarita (i),
Cedillo Peña, Jesús, gpo 1
Elizondo Valdés, Edgar (i),
Hernández García, Julio Cesar, gpo 1
Hernández García, Jorge Luis, gpo 1
Meza Cantú, Ludovico (i),
Nava Briano, Jesús Jr.,
Nava Navarro, Jesús Sr.,
Oviedo Pérez, Héctor (i),
Oviedo Pérez, Raúl (i),
Oviedo Simón, Raúl (i),
Oviedo Treviño, Manuel (i),
Pérez Lara, Fernando, gpo 1
Pérez Beltrán, Juan Enrique (a), gpo 1
Rodríguez Flores, Rolando,
Rodríguez Padilla, Andrés,
Ruiz Peña, Adalberto (i),
Salinas Olivares, Jesús (i),
Valdés Lozano, José Luis Sr.,
Verduzco Martínez, Eduardo



Redactaron:
Hernández García, Julio Cesar
Valdés Lozano, José Luis
Verduzco Martínez, Eduardo

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...