Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2004/24 — 22 de Agosto de 2004 — 1ª Fuerza
C
uando no necesitas las cosas que cargas a veces resulta un martirio llevarlas, pero cuando las necesitas y no las tienes a la mano es peor; para mi buena suerte llevaba conmigo mi rompevientos y digo buena suerte porque en la cresta estaba lloviendo, el viento estaba demasiado fuerte y el termómetro marcaba 8 grados centígrados.
En esta ocasión me apunté como invitado con Paco Estrada, como siempre salió muy puntual a las 6:00 hrs. del domingo rumbo a Saltillo, en el autobús íbamos al final 25 personas, a las 8:15 llegamos a los Lirios y estaba lloviznando, en 15 minutos ya estábamos caminando, no queríamos que nos pegara mucho el sol, el pronóstico era que se despejaría. En esta ocasión, la ruta que seguiríamos era subir al lomo desde el pueblo y de ahí ir cresteando hasta llegar a donde está el libro de cumbre.
En un principio tomamos un camino muy lodoso y nos dirigimos al cañón el cual tomamos por el lado derecho hasta llegar al lomo, de ahí sigue uno por el lomo hasta llegar a lo que parece ser la parte mas alta del cerro, pero para sorpresa, por esta ruta no terminas de subir hasta que no llegas al destino marcado, el grupo en todo el trayecto estuvo muy compacto y los 3 descansos que hicimos nos ayudaron para llegar a la cumbre en 6 hrs. Después de una breve comida de 30 min. emprendimos el regreso por el frente, que es la ruta que normalmente se hace en la confra de Febrero, para el descenso solo tuvimos un descanso y por lo resbaloso del camino nos llevó 3 horas llegar de nuevo al autobús que ya nos esperaba en la iglesia.
En esta ocasión caminé con nuestro compañero Jorge Rodríguez, que en todo el camino iba muy platicador; esta ruta es nueva para mí y Paco la utiliza para entrenar a los que desean acompañarlo al Izta, en este trimestre las excursiones que realiza son cumbres de más de 3000 msnm, mi intención también es acompañarlo al Izta, espero tener la oportunidad de llevar a cabo este viaje.
A pesar de la llovizna, el viento y el frío, la excursión resultó de mi agrado, ya tenía rato que no me llovía.
Las siguientes excursiones de Paco son a la Calle el domingo 5 de septiembre, subiendo por el Moro y bajando por el Jonuco; y el campamento en el Potosí para el sábado y domingo 18-19 de Septiembre, subiendo por 18 de Marzo y bajando por la hacienda el Potosí.
Redactó: Julio Hernández
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes:
Hernández García, Julio César
Rodríguez, Jorge Alberto
Comments
Post a Comment