Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
EXC. 2009/35 - 2a Fuerza - 26 de Agosto de 2009
Antes de salir de Monterrey, en mi calidad de Capitán Suplente hice un recordatorio a los asistentes de que los Estatutos del Club Cóndor prohíben llevar bebidas alcohólicas a las excursiones.
Salimos de Monterrey a las 7:20 horas por la Carretera a Villa de Santiago. En el Barro dimos vuelta a la derecha y nos dirigimos hacia la Sierra. La novedad este año es que hay una propiedad con una casa y una barda en lo que antes era camino abierto junto al arroyo. Ello obliga a tomar una vereda que inicia unos 200 metros antes de la mencionada propiedad. Esa vereda rodea la propiedad por el lado norte para lo cual sube una loma, y luego baja al arroyo en el lugar donde se encuentra la casa en ruinas que conocemos desde hace muchos años.
A partir de allí la vereda sigue por el arroyo un tramo corto, y luego sale por la orilla norte y sube por la ladera. Lamentablemente mi disco duro ya tiene clusters dañados y no reconocí dicha vereda, así que regresamos al arroyo y continuamos por él nuestro camino, lo cual no es muy fácil por no haber vereda.
Yo me sentía contrariado por no dar con la ruta y continué buscando la vereda por la ladera norte, mientras los demás compañeros esperaron en el bello arroyo de agua cristalina. Después de un rato localicé finalmente la vereda (la misma que había desechado abajo) y la seguí hasta la cascada que es la meta de esta excursión. Contento regresé a buscar al grupo para darles la buena noticia, y los encontré muy quitados de la pena comiendo y platicando, mientras Diego y Luis hacían puentes de troncos y represas en el arroyo.
Terminada la comida empezamos a subir hacia la vereda, y una vez allí rápidamente avanzamos hasta nuestro destino, al cual llegamos como a las 12:45 hrs. Como el día era muy caluroso se antojaba refrescarnos en el charco, mientras Luis y Diego brincaban al charco al estilo Hidrofobia. El calor desapareció de inmediato en virtud del agua fría, y después de un rato nos pusimos ropa seca y nos preparamos para regresar no sin antes tomarnos fotos de grupo con la cascada como fondo.
El descenso fue relativamente rápido por la vereda para llegar al camino en el fondo del arroyo y luego caminamos hasta donde habíamos dejado nuestros coches, para premiarnos por la excursión con deliciosos elotes calientes y refrescos helados que compramos en ese lugar. Alrededor de las 16:00 iniciamos el regreso a Monterrey.
El Capitán Suplente felicita a todos los asistentes por su buen comportamiento y les da una bien merecida calificación de 100 puntos.
Redactó: Eduardo Verduzco
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes
Belden Torres, Jorge
García Alvarado, Maricruz
López Castro, Alfonso - Retaguardia
Méndez Sánchez, Rebeca Cecilia
Pastrana de la Garza, Luis Angel
Pastrana López, Almendra (i)
Pastrana López, Luis Angel Jr.
Valdez Castillo, Armando Luis
Verduzco Martínez, Eduardo - Capitán Suplente y Guía
Villarreal Elizondo, Adrián
Villarreal Carrillo, Diego (a)
Comments
Post a Comment