Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
fernando perez
Sigue ahi. Si caminas por cualquier calle de la ciudad tal vez creas que todo esto ya estaba desde siempre.
Pero cuál sería tu reacción si realmente pudieras imaginar como era todo antes de que tú pusieras atención en ello.
Por ejemplo los puentes, años de hacer puentes que ya no recuerdo cuál fue el primero que vi, creo que el de Cigarrera...
Y si te dijera que la primera vez que fui a el Pico Sur las casas de San Ángel llegaban 500 mts. más abajo de lo que están hoy; pero ademas sé, por que me lo dijo Chuy Montenegro, que el dia que vaciaron los cimientos de la Cruz del Montañista podian ver el arroyo abajo y cuando me lo contó yo casi podia oír ese arroyo.
Bueno, y qué, me dirás tú, a qué viene eso. La verdad yo quisiera ser de aquellos que fundaron el Cóndor hace 70 años, porque el Club no estuvo siempre, aunque parezca otra cosa.
Si, el Cóndor no estaba hace 71 años. ¿Entonces qué habia? No me consta, pero estoy seguro que los cuatro picos del Cerro de la Silla ya estaban ahi todos, los picos de el de Las Mitras ya estaban ahí o sea toda la Sierra Madre que es la madre de nuestro deporte ya estaba ahi
Más específico, la roca por la que paso debajo cada que subo a el Pico Sur ya estaba ahi; el Arroyo de Lagunillas, el Ojo de Agua de las Huertas, la Cascada del Chilpitín, el Nido de los Aguiluchos, la hectárea que nos donaron para tener nuestra cabaña ya estaban ahí.
Sí, todo esto ya estaba ahí. Y no dependía de nosotros, lo que depende de nosotros es que el Cóndor esté para que cuando un loco dentro de 70 años haga recuento de las cosas y el Cóndor esté ahí.
Comments
Post a Comment