Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Teleférico


Exc. 2010/69 - 2a Fuerza - 14 de noviembre de 2010

Mi nombre es Carlos Barrera y quisiera compartirles mi primer experiencia en una excursión con el grupo Cóndor, esta fue de 2a fuerza. El domingo 14 de noviembre hacia Teleférico del Cerro de la Silla. Primeramente gracias por dejarme ser invitado, pues bien, estaba muy emocionado de haber logrado contactar al grupo y aunque ya he recorrido esa ruta muchas veces, no dejaba de preguntarme cómo seria el grupo, qué cosas nuevas aprendería y si observarían cómo te comportabas o qué sabias, ya que mi intención era poder ser invitado en las excursiones de 1a fuerza.

Llegué primeramente al sitio establecido en el correo, Soriana Chapultepec faltando 5 minutos para las 8, ahí estaba esperando otro invitado llamado Karlo al cual le pregunté si era de los Cóndores y me contestó que él también estaba esperándolos, hecho así, se nos unió otro invitado llamado Agustín y después nos dimos cuenta que el Guía estaba en el otro anuncio de Soriana. El Guía era Daniel Rubio el cual saludé y me di cuenta que ya conocía a los otros invitados, quedamos en esperar a otra compañera que finalmente no llegó, mientras tanto Daniel nos divertía con sus peripecias del día anterior ya que nos comentaba que había saltado del bungee de la Cola de Caballo (enhorabuena Daniel ahí si vuelves a ir te tiras por mi, ya que yo nunca lo haría, jajaja).

Procedimos a ir al lugar de inicio de la subida y nos encaminamos por la calle de los helados sultana en la avenida de las Américas., Avanzamos algunas 3 cuadras donde la calle topa directamente con el cerro y ahí dejamos los carros, cabe destacar que esta es una entrada nueva para mi, ya que siempre utilizaba la del restaurant das Bierhaus y pasaba por la caseta de guardias los cuales siempre te revisan la mochila y pues te limitan, una vez me quitaron un jugo porque dizque el bote de lámina era peligroso, jaja. Bueno continuando, pues llegamos a esta nueva entradita y comenzamos la excursión faltando 6 min. para las 9.

Iniciando la ruta creo que fue lo más pesado, esta subidita está bien empinada y después del poco calentamiento ya empezaba a sudar cuando divisamos unas escaleras de cemento las cuales después de unos 20 escalones nos daban directamente al camino del Teleférico a unos metros de la torre de radio que marca el inicio de la subida constante. Esto nos tomó alrededor de 10 min. y aquí Daniel recibió una llamada de otro invitado, procedimos a esperarlo pero después de 10 min. no aparecía, y decidimos retomar la caminata, ya lo veríamos después hasta el teleférico. Ahora sí, procedimos a acelerar el paso y comencé a sentir la dificultad de avanzar a paso rápido pero como todo el grupo se mostraba animado pues respiré hondo y trate de seguirlos, lo bueno fue que no avanzamos mas de 15 min. cuando llegamos al monumento a la Virgen y procedimos a descansar un poco lo cual aprovechamos para ver una panorámica de la ciudad, que lucia completamente despejada. Aquí Daniel aprovechó para tomar las primeras fotos.

Después de unos 5 min. proseguimos el recorrido ya a un paso bien constante, y solo nos detuvimos una vez mas, más o menos a mediación de recorrido a agarrar un poco de aire y reponer líquidos. Esto para mi fue muy rápido porque cuando acordé ya estábamos en la última curva antes de llegar y ya se oía el ruido de la gente, aquí Agustín que nunca había subido quiso tomar un descanso pero como era el último del grupo sólo yo lo ví y lo animé a que continuara ya que sólo faltaban 50 mts., accedió de buena manera y pronto vimos la construcción del teleférico… misión cumplida… en una hora 20 min. aproximadamente.

Aquí en el teleférico pasamos como hora y media, para mis amigos nuevos pues aprendieron que también en los cerros ocurre la ley de la oferta y la demanda ya que preguntaron por una tostada a un vendedor y pues el precio era de 4 pesos, claro, flete incluido. Tuvimos una parada inesperada ya que nos salio al encuentro un tejoncito (llamado también cuatí) y también tuvo su sesión de fotos… espero que salgan bien ya que el tejoncito estaba bien camuflado…

Emprendimos el regreso poco antes de las 12, ahora sí, sin ninguna parada, y pues aprovechamos la bajada que no tiene mucha dificultad para platicar del Club y de las excursiones por venir, aquí el Guía Daniel nos contó de el Pico Sur que es el pico de los Cóndores, y que su abuelito (que fue miembro también) ayudó a subir parte de la estructura de la Cruz, nos contó del fundador, de la confraternidad de La Calle en diciembre, de la confraternidad del Nevado de Colima en febrero, de la peculiar forma de contactarse en el cerro entre los miembros del grupo: …Cóndor…Cóndor… y todo esto nos mantuvo animados durante el regreso y también para mí la satisfacción de que pueda conocer muchos mas lugares y gente tan especial y fraternal como lo son la mayoría de los excursionistas.

Llegamos pues, a los carros un poco antes de la una de la tarde ya con el sol algo fuerte y nos despedimos no sin antes comentar de la siguiente excursión, el Pico Sur, espero poder verlos ahí primero Dios y pues una vez más gracias por la oportunidad de excursionar, espero les guste el relato.


Redactó: Carlos Barrera

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes:

Barrera Arellano, Carlos Eduardo (i)
Cruz Hernández, Karlo Vinicio (i)
Resendiz Estrella, Agustín (i)
Rubio Salinas, Oscar Daniel (Capitán Suplente)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...