Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
¿Cómo era Monterrey en los primeros años de la fundación del Club de Exploradores Cóndor?
De acuerdo con la Dirección General de Estadística, la zona metropolitana de Monterrey tenía la siguiente población:
1940 186,000 habitantes
1943 241,157
1950 389,629
En noviembre de 1946 apareció el primer ejemplar del Boletín Cóndor, órgano mensual ideado para ser un medio de comunicación entre la familia Cóndor y también entre los clubes de excursionismo de toda la República Mexicana.
Era una publicación gratuita, elaborada por diversos Socios del Cóndor e impresa en Impresos Cóndor, empresa propiedad de nuestro Socio Fundador Amado Rodríguez Álvarez. Amado era el Director de esta publicación, Jesús Montenegro era el Jefe de Redacción y Editorialista, Felipe de Jesús Ayala se encargaba de la Circulación y Salvador Castañeda de la publicidad.
El Boletín constaba de Editorial, reseñas breves de excursión, artículos de índole diversa, los relatos fantásticos del Capi Iracundo (seudónimo de Andrés Saavedra), página literaria a menudo a cargo de Isaac Galaviz, noticiero de actividades montañistas, el programa trimestral de excursiones (que incluía fecha, lugar de la excursión, nombre del Guía, hora de salida y costo para alimentos y transporte). En fin, era un resumen de las actividades del Cóndor.
Aunque no tenemos todos los ejemplares publicados del Boletín Cóndor, tenemos la intención de publicar los que tenemos en el Portal del Cóndor. Con esto los interesados en la historia del Cóndor entre los años de 1946 a 1954 podrán conocer las actividades del Cóndor, y preservaremos estos valiosos documentos para los Socios actuales y futuros.
Haremos esta publicación en forma paulatina iniciando en noviembre próximo. Cada primer jueves de mes publicaremos cuatro ejemplares del Boletín. Véalo en http://www.club-condor.org/album/boletin-condor.
Eduardo Verduzco. Octubre de 2012
Comments
Post a Comment