Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 30 de Junio de 1940
Del Exterior
Pag.1
Acta # 1
Asunto:
Acta de nuestra primera expedición.
Junio 30 de 1940.
Hoy, a las cuatro horas nos reunimos previa cita en el domicilio de nuestro primer vocal, compañero José Ma. Gómez nueve miembros para asistir a la primer expedición de nuestro grupo menos el compañero Antonio García que fue invitado de honor. Los nombres de los que salieron constan en la lista número uno de nuestro libro del exterior. Pasó lista de presentes el capitán provisional, Rogelio Rodríguez nuestro tercer vocal, y a las cuatro treinta partimos bajo nube baja y suelo húmedo para llegar a "La Boquilla" de la "Loma Larga" a las cinco y media horas, y al "Puerto Laura" a las siete horas y media. Después de un breve descanso y un ligero bocado seguimos adelante para llegar a nuestro destino: ZARAGOZA N.L. Una vez allí, sin novedad y bajo una temperatura seca y ambiente claro principiamos la tarea de acampar.
El Secretario Suplente, Felipe Ayala fungió como cocinero en nuestro primer turno siendo ayudado por el capitán. En segundo turno el Secretario Angel Ayala, cocinó con ayuda de los compañeros Francisco Valadéz y Manuel García. Una vez satisfechos, posamos en grupo para ser fotografiados dos veces por nuestro Presidente, Jesús Martínez y Felipe Ayala, respectivamente. Angel Ayala tomo otras dos fotos del grupo en distintos lugares.
A las dieciseis horas y por última vez turnaron cocina Angel Ayala y Rogelio Rodríguez para comer todos, levantar campo y partir de regreso a las diecisiete horas. En el camino Felipe y Angel Ayala tomaron otras dos fotografías del grupo. Se continuó la marcha para llegar a la carretera Mexico-Laredo a las dieciocho y media horas y encaminados hast ala "Punta de la Loma" donde Felipe Ayala y Agustín Gómez se vieron precisados a abordar camión por encontrarse un tanto indispuestos. Los siete restantes de nosotros tomamos el rumbo a la "Boquilla" por el lado sur de la "Loma Larga" para llegar a la ciudad por aquello de las veintiuna horas y media.
Nos depedimos en perfecto orden y cordialidad para separarnos tomando cada cual su rumbo.
UNIDOS Y ADELANTE
Monterrey, N.L., Mexico
SECRETARIO GEN.
Angel A. Ayala.
(Transcripción del original http://www.club-condor.org/imagen/exc-001-30-jun-1940-zaragoza-diente,
hecha por José Sánchez de la Peña, 29 de Agosto de 2006)
Es pertinente hacer algunas aclaraciones referentes a esta reseña:
1- El paraje que en 1940 era llamado Zaragoza, no debe confundirse con el Municipio de Zaragoza, N. L., sino que era la zona aledaña a las Minas del Diente y de San Pedro y San Pablo (hoy lo conocemos como Paraje de El Diente), según nos relató en varias ocasiones Jesús Montenegro Rodríguez, quien participó en la misma. El nombre del paraje se deriva de la "Mina Zaragoza" que había en Monterrey (http://ingenierias.uanl.mx/20/pdf/20empresasmineras.PDF).
2.- La "Carretera México-Laredo" no pasaba por Saltillo, sino por Cd. Valles, Cd. Victoria, Linares y Monterrey. Posteriormente se le llamó "Carretera Nacional" para distinguirla de la más reciente "Carretera Central", que pasa por la ciudad de San Luis Potosí y Saltillo.
3.- Otro aspecto que conviene hacer notar es que la excursión inició en la Colonia Independencia, y se hizo a pie cruzando la Loma Larga por el puerto llamado "la Boquilla" hasta llegar al punto de destino.
Redactó: Eduardo Verduzco
Comments
Post a Comment